YO SUPERIOR
PILARES DEL ESTUDIO INTELIGENTE
  • COMPRENSIÓN
    Comprender significa que puedes explicar con tus propias palabras lo que has aprendido.
  • IMPACTO EMOCIONAL
    La carga emocional ayuda a recordar mejor.
  • CONCENTRACIÓN
    La concentración es cuando pones toda tu atención en una sola cosa, sin distraerte.
  • USO PRÁCTICO
    Aprendemos más cuando ponemos en práctica la teoría
  • DISCIPLINA
    Cuanto más practicas, mejor te vuelves.
  • ESTRUCTURA
    Si entiendes la estructura, es más fácil organizar los detalles y saber dónde encajan.
YO SUPERIOR
¿CÓMO APLICAR ESTOS PILARES?
  • APLICA EL PRINCIPIO DE PARETO
    Enfócate primero en lo esencial. Al dominar el 20% más importante de un tema, facilitarás el aprendizaje del otro 80%.
  • SAL DE TU ZONA DE CONFORT
    Pon en práctica lo que has aprendido lo antes posible.
  • COMPRENDE, NO MEMORICES
    En lugar de intentar memorizar datos, busca entender el "por qué pasa lo que pasa".
  • DESCANSA DE FORMA INTELIGENTE
    Saber cuándo tomarte un descanso es esencial para mantener la mente fresca y regresar con más energía.
  • INVOLUCRA TU CUERPO
    Cuantas más partes del cuerpo utilices al estudiar, mayor será la retención de información. Escribir a mano en lugar de usar el teclado facilita el aprendizaje.
  • PRACTICA CONSTANTEMENTE
    Lo que no se practica, se olvida. Asegúrate de reforzar lo aprendido con ejercicios.

YO SUPERIOR

TÉCNICAS PARA APRENDER DE FORMA MÁS SENCILLA Y CON MENOR ESFUERZO.

  • RECUPERACIÓN ACTIVA
  • REPETICIÓN ESPACIADA
  • TÉCNICA DE CORNELL
  • TÉCNICA DE FEYNMAN
YO SUPERIOR
CÓMO USAR RECUPERACIÓN ACTIVA:
  • Lee y comprende el tema:
    Estudia el contenido de manera regular y asegúrate de entender bien los conceptos.
  • Formula preguntas:
    Sin mirar el texto o tus apuntes, hazte preguntas sobre lo que acabas de aprender para poner a prueba tu comprensión.
  • Recuerda la información:
    Trata de responder las preguntas usando solo tu memoria. Aunque al principio no recuerdes todo, haz el esfuerzo por tratar de recordar.
  • Revisa y repite:
    Después de intentar recordar las respuestas, verifica si acertaste. Si cometiste errores, vuelve a leer tus apuntes y repite el proceso hasta poder recordar todo sin necesidad de consultar la información.

YO SUPERIOR

HERRAMIENTAS PARA

RECUPERACIÓN ACTIVA

  • TARJETAS DE MEMORIA
    (FLASH CARDS)
    Puedes crear tarjetas con preguntas de un lado y la respuesta del otro.
  • HAZ PREGUNTAS EN CLASE
    Debes prestar atención a la clase para que tu pregunta tenga sentido, además también tiene mayor impacto emocional.
  • PRUEBAS O CUESTIONARIOS
    Hazte pruebas o autoevaluaciones a ti mismo.
  • HAZ MAPAS MENTALES
    Después de estudiar el tema, realiza mapas mentales o algún otro diagrama sin mirar los apuntes o la información.
  • RESUMIR CON LA MEMORIA
    Después de estudiar intenta escribir o explicar el tema sin mirar el texto o la información.
  • SIMULA EXÁMENES
    Simula que realizas un examen en casa haciéndote una prueba sin mirar los apuntes y con tiempo limitado. Así también aprenderás a controlar el miedo y la ansiedad durante un examen.
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    Puedes darle tu temario a una inteligencia artificial y pedirle que te haga una prueba sobre ello.
  • USA LA TÉCNICA DE FEYNMAN
    Esta técnica la mencionamos más adelante a detalle.
YO SUPERIOR
CÓMO USAR REPETICIÓN ESPACIADA
  • Elige un tema
    Selecciona el contenido que desees aprender.
  • Preguntas
    Crea preguntas sobre el tema.
  • Tiempo
    A medida que respondas correctamente a algunas de las preguntas puedes pasar más tiempo sin estudiarlas o repasarlas, las preguntas en las que te equivoques deberás estudiarlas más seguido.
  • Intervalos
    La clave es que los repasos no sean diarios, sino que cada vez sean menos frecuentes. Por ejemplo, si hoy aprendes algo tu primer repaso será mañana, el segundo en tres días, el tercero en una semana y así sucesivamente.
  • Si tienes que estudiar varios temas prueba esto
    Puedes intercalar las distintas materias o temas que necesitas aprender cada 15 minutos o 20 minutos.
YO SUPERIOR
CÓMO USAR LA TÉCNICA DE FEYNMAN
  • Elige un tema
    Elige de un tema que desees aprender.
  • Explícalo de forma sencilla
    Escríbelo o explícalo como si se lo estuvieras enseñando a un niño (puedes explicarle el tema a tu hermanito tu mamá o simplemente imaginar que se lo explicas a alguien).
  • Identifica
    Identifica las áreas en las que te atascas.
  • Revisa
    Revisa nuevamente el material de estudio para comprender mejor el tema.
  • Repite
    Vuelve a explicar el tema hasta que lo hayas hecho de forma simple y clara sin confusión.
YO SUPERIOR
¿CÓMO SE HACE?

Divide la hoja como se muestra en la imagen

  1. Notas (derecha): En esta parte coloca la información principal, como los subtítulos.
  2. Ideas clave (izquierda): Aquí se escriben las palabras clave que resuman o representen los puntos más importantes de las notas.
  3. Resumen (parte inferior): Al final de la página se escribe un resumen breve.
  4. Dale jerarquía: La información principal va alineada a la izquierda mientras que la secundaria se alinea hacia la derecha.
Made on
Tilda